Al mismo tiempo, los futuros gestores culturales y directores de marketing necesitan conocer y asimilar este proceso y equipo relacionado para poder materializar sus proyectos dentro de la empresa privada o la institución cultural.
En ambos ámbitos, cultural o comercial, exposiciones o stands el Exhibit Designer dirige y coordina diferentes equipos creativos. En cualquiera de los casos, el curso proporciona las herramientas necesarias para controlar todo este proceso desde la concepción de la idea base hasta el mismo acto de su inauguración, pasando por el proyecto ejecutivo, la preproducción y el montaje final sea en un espacio cultural o comercial.
Si estás interesado (a) en el curso haz CLICK AQUÍ
Objetivos
Desde lo conceptual hasta lo técnico, es objetivo primordial del curso dar los conocimientos necesarios para poder concebir, proyectar, coordinar y dirigir la producción de un montaje expositivo efímero.
Metodología
El programa se estructura a través de grandes bloques generales con incursiones en temas específicos relacionados con los profesionales y las técnicas básicas que intervienen en el diseño del espacio expositivo; a este efecto está programada la participación de profesionales especializados en distintas áreas.
Teoría.
El programa se estructura a través de grandes bloques temáticos tratando con profesionales específicos las técnicas básicas que intervienen en el diseño del espacio expositivo:
-conceptualización, proyecto y tiempos
-iluminación expositiva
-diseño gráfico aplicado
-guión expositivo y comisariado
-briefing relacionado y contratación
-construcción y técnicas usuales utilizadas
Práctica.
Para una mejor solidificación de los contenidos simultáneamente se ejercita la práctica proyectual proyectual a través de ejercicios ágiles que los alumnos realizarán en grupo y/o individualmente. Así pues se elaborarán por un lado pequeños ejercicios de análisis en relación con los diferentes temarios, fomentando un intercambio ágil de propuestas. Al mismo tiempo se propone un proyecto más complejo y general que a modo de tesis final repasa todo el proceso de diseño y producción de un montaje expositivo. Se ejercita el recorrido proyectual desde las primeras intenciones de un cliente o comisario hasta la entrega del proyecto en su inauguración.
Visitas externas.
Dentro del programa se incluyen visitas a exposiciones y ferias en curso para comentar en directo y ejemplificar así los contenidos desarrollados teóricamente.
A quien va dirigido
-Diseñadores de interior, producto, gráfico y arquitectos que quieran conocer la mecánica específica de proyectar, producir y coordinar arquitectura expositiva.
-Futuros gestores culturales que necesiten saber la dinámica de coordinación de espacios expositivos culturales públicos o privados.
-Profesionales del ámbito marketing y empresa que, para dirigir y desarrollar “productos” y espacios expositivos comerciales/privado, necesiten dominar el engranaje del proceso y sus principales figuras actuantes.
Salidas profesionales
- Diseño y coordinación de espacios expositivos como Exhibit Designer o formando equipo en empresa de design.
- Coordinación de montaje y preproducción en empresa de montaje o RSVP.
- Gestión y coordinación de exposiciones en salas o museos.
- Dirección y coordinación de evento en departamento de marketing.