Brasileños regresan de Colombia con expectativas de US$1,5 millón en negocios
Moda, contactos y negocios marcaron la Misión Comercial de Brazilian Footwear en Colombia. Con la participación de 25 marcas brasileñas de calzado, el evento realizado entre el 30 de enero y el 3 de febrero en las ciudades de Cali y Bogotá, deberá generar más de US$ 1,5 millón en ventas reales y cosidas. La acción fue promovida por Brazilian Footwear, un programa de incentivo a la exportación de la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados) en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
Durante el showroom, los expositores recibieron 173 contactos, de los cuales 128 fueron nuevos. La expectativa es que se vendan alrededor de 143.000 pares, incluidas las ventas realizadas in loco y cosidas en el evento. Según Carla Giordani, analista de Promoción Comercial de Abicalçados, el evento brindó un servicio personalizado, realizado a través del servicio de matchmaking - cruce entre las ofertas de los expositores y las demandas de los compradores - lo que lo hizo aún más efectivo. “Además, observamos que la consistencia es muy importante, las empresas que participaron anteriormente lograron resultados más expresivos que en la última edición”, comentó Carla, destacando el interés de los compradores colombianos por el calzado brasileño.
Después de participar del showroom en julio del año pasado, Parô, de São João Batista/SC, volvió al evento con el objetivo de fortalecer la relación con los compradores y abrir nuevos clientes. “Sabemos que tenemos mucho potencial de mercado, especialmente en el segmento de productos con mayor valor agregado, con información de moda, diferencial en construcción, materiales y colores”, destacó Schirley Booz Sá, gerente de Exportación de Parô. Según ella, la Misión facilitó un encuentro con importantes jugadores colombianos y la apertura de dos nuevos clientes.
Con la mirada puesta en las oportunidades, Pé com Pé, de Birigui/SP, hizo parte por primera vez de la acción, que superó las expectativas de la empresa. Según el gerente de Exportaciones, Rodrigo Babeto, Colombia se destaca por ser un mercado promisorio, con potencial de consumo y grandes players, lo que abre espacio para la industria brasileña. “Ya trabajamos en Colombia en la modalidad de marca propia -marca del cliente- y la intención es aumentar nuestra presencia en el mercado, además de empezar a trabajar con nuestra propia marca. Durante el showroom recibimos socios compradores y también clientes interesados en trabajar con las marcas Pé com Pé y Vitz, y entendemos que estamos en el camino correcto”, dijo Babeto.
La compradora María Cristina Rodríguez, gerente de producto de Comercializadora Arturo Calle SAS, de Bogotá, visitó el showroom en busca de nuevos proveedores para el grupo, que ya trabaja con más de diez empresas brasileñas. “El año pasado conocimos a algunos proveedores y ahora queremos iniciar negocios con otros tres con los que tuvimos reuniones. La industria del calzado en Brasil es enorme y trae tecnología al calzado, ofreciendo gran comodidad en plantillas y tacones. Y los consumidores saben que los productos fabricados en Brasil son sinónimo de comodidad y calidad”, dijo María. El comprador también destacó la importancia de invertir en sostenibilidad y ESG. “Este tema es muy importante para nuestra empresa y estamos buscando proveedores alineados. No basta con tener un producto ecológico, sino con procesos sostenibles.
Promoción de imagen
Paralelamente a la agenda comercial, Brazilian Footwear realizó acciones de promoción de las marcas brasileñas, así como de la industria nacional. En Cali, los empresarios recibieron a formadores de opinión, compradores y prensa local en un coctel con desfile de los productos que se estaban presentando. En Bogotá, la prensa participó del Photocall, una iniciativa que permite a los invitados conocer de cerca las colecciones y da como resultado un editorial de fotos de la moda verde-amarilla. “Sabemos que Brasil es un referente en moda y estas iniciativas ayudan a posicionar nuestras marcas y reforzar la imagen del calzado brasileño, además de fortalecer las relaciones no solo con la prensa, sino también con los consumidores colombianos, que terminan siendo impactados por las publicaciones", destacó Alice Rodrigues,
Informaciones de mercado
Antes de que el showroom abra sus puertas en Cali, los expositores brasileños participaron de una visita técnica al mercado, guiada por la compradora Catherine Ocampo, gerente general de JCT Empresarial SAS, propietaria de las tiendas Josh en Cali. El grupo visitó dos centros comerciales enfocándose en diferentes públicos para entender el posicionamiento, los precios y el consumo. Para Catherine, las empresas brasileñas se destacan por su comodidad, insumos y materias primas diferenciadas. “Veo la oferta de productos innovadores con diferentes materiales como un punto fuerte a ser trabajado por los brasileños en Colombia”.
El programa también incluyó un seminario preparatorio con información de mercado, datos económicos y de comercio bilateral, así como tendencias de moda y consumo. el subjefe de Promoción Comercial de la Embajada de Brasil en Bogotá, Cesar de Oliveira Lima Barrio; la gerente de Desarrollo Sectorial y líder Comercial de Proyectos Especiales de Fenalco - Federación Nacional de Comerciantes, María del Pilar Rivera Muñoz; y el COO de la oficina de ApexBrasil en Colombia, Marcello de Moraes Martins. También estuvieron presentes representantes del Grupo STF, propietario de las tiendas Studio F, Studio F Man y Ela: Juan David Rivadeneira, gerente de producto del grupo STF, María Camila Rubio, gerente de Colecciones Ela, y María Alejandra Campiño, compradora de Ela.
Las marcas Parô Brasil, Parô Cool, 365 Days, Pampili, Opananken, Beira Rio, Moleca, Vizzano, Modare Ultraconforto, Molekinha, Molekinho, Actvitta, BR Sport, Macboot, Suzana Santos, Renata Mello, Azille, Kidy, participaron del Trade Misión Mar&Cor, Marina Mello, Kenner, Redley, Batatinha, Pé com Pé y Vitz.
Acerca de Brazilian Footwear:
Brazilian Footwear es un programa de incentivo a la exportación desarrollado por Abicalçados en asociación con ApexBrasil. Este programa tiene como objetivo aumentar la presencia de la industria brasileña del calzado y sus marcas en el mercado internacional a través de acciones de desarrollo, promoción comercial y de imagen. Descubra: www.brazilianfootwear.com.br | www.abicalcados.com.br/brazilianfootwear.
Acerca de ApexBrasil:
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar sus objetivos, ApexBrasil realiza acciones diversificadas de promoción comercial destinadas a promover las exportaciones y valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores extranjeros y formadores de opinión para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también buscan fortalecer la marca Brasil. La Agencia también actúa en coordinación con actores públicos y privados para atraer inversión extranjera directa (IED) a Brasil con foco en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país. Infórmese: https://apexbrasil.com.br.
Leave your comments
Post comment as a guest