“ÁMATE” La colección de las Barragán con sentido social

El pasado martes 5 de marzo, las diseñadoras Catalina y Lucy Barragán “LAS BARRAGÁN”, lanzaron su colección “ÁMATE”, que busca reforzar un mensaje de empoderamiento femenino a través de mensajes de amor propio y beneficiar a la Fundación Niñas Sin Miedo.
Las celebritis Patricia Ércole, Pilar Schmitt y Bemba Colorá son las embajadoras de esta campaña que ha sido reforzada en redes sociales y busca apoyar los proyectos que maneja esta fundación en contra de la violencia infantil en las niñas.
La fundación Niñas sin miedo que trabaja desde 2016, busca fortalecer habilidades y dar herramientas a niñas y adolescentes para prevenir la violencia sexual y el embarazo no planeado a través del deporte en bicicleta, la educación y el apoyo psicosocial. Actualmente trabaja en beneficio de niñas y adolescentes de la comunidad de los barrios Los Pinos y Bellavista de la Comuna 4 de Soacha.
“Nuestra colección Ámate está inspirada en el diario vivir de nosotras las mujeres, pues es innegable que de alguna manera la mayoría han sido víctimas de algún tipo de maltrato, sin embargo es importante empoderarnos, unirnos y generar espacios para apoyar proyectos en contra de esta violencia. Por esta razón decidimos crear esta colección, que nos invita a preocuparnos primero por nosotras mismas, a encontrar esa paz y tranquilidad que solo tenemos dentro de cada una”
"Los materiales que hemos utilizado son gabardinas driles, algodón y sedas estampados con nuestro diseño Ámate, en el que predomina el coral, uno de los colores que predominan en la paleta de tendencias para este 2019. Con estos materiales realizamos faldas, blusas, gabardinas, chaquetas, pantalones que se pueden combinar con jeans o prendas que podemos encontrar en nuestro closet, o si nos a atrevemos se pueden usar como un total look que también es tendencia” Concluye Lucy Barragán.
PERFIL NATALIA ESPITIA DIRECTORA FUNDACIÓN NIÑAS SIN MIEDO
Natalia Andrea Espitia Perilla, es Publicista de la Universidad Central, con postgrado en Comunicación y Políticas Públicas en Gestión Cultural de la FLACSO Argentina. Fundadora y Directora Ejecutiva de Niñas sin miedo, mujer Cafam Cundinamarca 2018, Premio liderazgo El Espectador 2016 y 2017, mención de honor en los Premios Portafolio 2018 por la categoría Aporte a la comunidad, sobresalió en la publicación de la Revista Semana Educación entre los 40 Transformadores de educación en el país, 2019.
PERFIL FUNDACIÓN NIÑAS SIN MIEDO
La fundación Niñas sin miedo trabaja desde 2016, busca fortalecer habilidades y dar herramientas a niñas y adolescentes para prevenir la violencia sexual y el embarazo no planeado a través del deporte en bicicleta, la educación y el apoyo psicosocial. Actualmente trabaja en beneficio de niñas y adolescentes de la comunidad de los barrios Los Pinos y Bellavista de la Comuna 4 de Soacha.
Su fundadora Natalia Espitia, pasó por dos episodios reveladores: un intento de abuso sexual en espacio público en el 2012 y aprender a montar bicicleta a sus 27 años. Habilidad que adquirió a esa edad tras el consejo de un ex jefe quien identificó el pánico constante de Natalia al enfrentar la calle. Tras el exitoso proceso de superación del episodio a través de la bicicleta y el aumento de su confianza, decidió emprender creando un modelo único con el que pretende llegar a más niñas de la comunidad y a mediano y largo plazo a poblaciones de todo el país con su modelo de impacto social.
AGRADECIMIENTO A LAS BARRAGÁN
“Agradecemos a las diseñadoras Catalina y Lucy Barragán @lasbarragan, así como las embajadoras de marca Pilar Schmitt, Patricia Ércole y Bemba Colorá, por incluir a las niñas dentro de su propuesta de responsabilidad social, aportando así a nuestro trabajo por dos de los objetivos de desarrollo sostenible y uniéndose como empresa amiga de Niñas sin miedo en pro de la prevención de violencia sexual y del embarazo en niñas y adolescentes” Natalia Espitia, Fundadora de Niñas sin miedo.
Leave your comments
Post comment as a guest