IXEL MODA, RENACER Y VIVIR UN DÍA A LA VEZ

El congreso latinoamericano fomenta la reflexión por medio de industrias creativas

@laurastimerise/ Laura Tatiana Rocha Barrera

La reactivación económica es consecuencia de las industrias que trabajan paulatinamente por innovar a través de la conciencia. Cambiar las perspectivas superficiales a través de proyecciones originales es un reto que sólo los encargados del único concilio de cartagena, que reúne a diversos profesionales internacionales enfocados en la moda y la creatividad, decidieron tomar.

“Desde su lanzamiento en el 2008 IXEL está concebido como un espacio que va más allá de la moda, es un conjunto de industrias creativas..como moda, gastronomía, danza, arte, fotografía y artes plásticas” mencionó Yesid Osorio, quien es productor de moda y director de fashion films.

En medio de su onceava versión, visibilizando los procesos más allá de los productos y con 54 instituciones educativas entre Latinoamérica, Estados Unidos y Europa atraviesan los retos de la pandemia por el covid-19, continúan haciendo puesta a los esfuerzos tanto humanos como económicos y sociales de la mano de sus tres pilares: diseño y producción; mercadeo y comercialización junto al sector de comunicaciones.

Osorio también comenta que “se generaron a raíz de la pandemia muchas formas de conectarnos. Por ejemplo, nuestra motivación para seguir con el evento el año pasado era que sabíamos que en octubre no soportaríamos un webinar más. Estábamos hasta la coronilla de la monotonía. Así que creamos un espacio digital, divertido e interactivo”. Explica que a partir de Julio las instituciones han venido presentando sus colecciones, bosquejos e ideas y él junto a los demás directores seleccionan cuáles tienen la posibilidad de participar siguiendo el eje temático.

Por su parte, el director académico de IXEL, Danilo Cañizares dice que “el año pasado se hablaba de la angustia del cambio de vida y la inesperada llegada del covid. Este año le damos continuidad al mismo tema , pero queriendo “vivir un día a la vez” es decir “RE-CONECTARNOS” y aceptar que estamos en un mundo FIGITAL...mitad físico y mitad digital“.

Al respecto, Erika Rohenes, presidenta ejecutiva afirma que “este año también se incluirán algunos eventos híbridos, como conversatorios con invitados y público presencial desde Cartagena, con aforos ajustados a los protocolos de bioseguridad que se establezcan en octubre, conectados además, a través de streaming con públicos físicos en diferentes puntos de Latinoamérica.

Cooking shows, artesanías, pasarelas, conferencias y profesionales mostrarán una cara más humana de los eventos de moda y una línea del tiempo que dictamine los avances de las industrias creativas por medio de la sostenibilidad, las tradiciones y el reconocimiento de los espacios y personas que están detrás del éxito del congreso. “Todos estamos en el derecho de que nos guste o no nos guste algo, pero no estamos en el derecho ni en la capacidad de descalificar.” dice Yesid Osorio aludiendo a la importancia de promover más que, como él lo llama, “un simple show”.

Fue el primer espacio de moda que trató con visión futurista lo que se iba a presenciar en torno a la sostenibilidad y las consecuencias de la huella de carbono que la industria deja. Ese mismo concepto lo adaptaron a sus ejes entrelazados con la moda y la política; acarreando la innovación, la puesta en escena, el diseño (uno de los más mencionados), la ciencia , la tecnología y la educación.

Un ejemplo relacionado con la industria textil, como lo afirma Danilo Cañizares, es que, “Ya no es simplemente comprar un suéter por el color o el precio, sino enterarse de que cuando se deje de usar hay forma de volverlo reutilizable para crear una nueva prenda ..hoy los demás quieren saber en donde se hizo, quien la confeccionó , qué materiales son, qué contaminantes tiene”.

Rohenes explica que los alcances de IXEL “se dan gracias a la Cámara de Comercio de Cartagena, Fenalco Nacional, el hotel Las Américas, Gema Tours e Image y detrás también hay un gran equipo de trabajo del que hoy hacen parte 6 grandes áreas y más de 40 personas iniciales que me acompañan en este reto”. Las fechas ya están aseguradas para que en la ciudad de Cartagena, del 13 al 15 de octubre del presente año, inicien los retos para sacar adelante las reuniones de las grandes industrias creativas latinoamericanas.

El congreso significa transmisión de cultura y tradición .”Somos la despensa de agua, de aire, de biodiversidad más grande del planeta y por eso hay tanto conflicto político y social dentro de nuestro territorio. Somos referente a nivel internacional” comenta Cañizares. Significa que para que se dé un cambio reflexivo en los asistentes ha sido necesario fijar la identidad y mostrar a través del acogimiento latinoamericano el potencial que existe desde hace muchos años, pero que según explican los directores, no se ha sabido aprovechar.

Rohenes recuerda que “IXEL es una marca que desarrollamos inspirada en la leyenda de la diosa ICXEL, que para muchas culturas latinoamericanas simboliza la fertilidad, la creatividad, los sentidos, los colores e incluso, en Centroamérica los textiles. Esa enorme riqueza e inventiva que nos caracteriza y que, como pueblos hermanos, nos une. El evento será el paso inicial para mostrar la cara de los entes, aliados y las más de 300 personas que trabajan para que todo salga como es previsto, así como el reconocimiento de los invitados,y el desarrollo de capital intelectual, artesanal y ancestral con la industria actual .

Redacción: Laura Tatiana Rocha para Colombian Fashion

@laurastimerise

Leave your comments

Post comment as a guest

0
terms and conditions.

Comments