La pérdida de pelo es una enfermedad conocida como alopecia que afecta a un 50% de la población masculina y un 30% de la población femenina en nuestro país. A pesar que las cifras continuan aumentando, existe la solución que erradica el problema de raíz. Una nueva técnica mejorada por un colombiano en implante capilar es la clave de la naturalidad.Sus principales causas son el estrés, problemas hormonales, la herencia o genética, entre otros.
Según comenta, el cirujano plástico doctor Carlos Triana, “las personas que padecen esta enfermedad recurren a recetas, lociones, cremas, ungüentos, masajes, que no tienen ningún respaldo científico, que no son efectivos o que cuando se interrumpe su uso el pelo se vuelve a caer, casi siempre en mayores cantidades”.“Los hombres son los más afectados por este problema y puede empezar a aparecer a partir de los 18 años de edad. De los hombres que presentan esta patología un 99% de los casos es debido al factor hereditario. Ellas no se salvan, pues tres de cada diez mujeres sufren de pérdida de pelo”, agrega el doctor Triana.
Aunque es una cirugía sencilla, no dolorosa y con bajo riesgo de infección es un procedimiento largo que dura de 4 a 5 horas. “Esto debido a la gran cantidad de folículos que se deben trasplantar, para esto el paciente es sedado de manera leve, para que no sienta el paso del tiempo. Por lo mismo, se requiere de todo un equipo de trabajo liderado por el Cirujano para que la mayor cantidad de folículos sean implantados en menor tiempo”.
El paciente sólo necesita de dos a tres días de reposo, debe evitar el sol durante los dos primeros meses y usar los productos creados y recomendados por el especialista. No es necesario el uso de vendajes. En caso de que se necesite una nueva sesión, esta puede realizarse seis meses después.
Sí estás interesando en un tratamiento especializado haz click aquí.
Fuente: www.revistafucsia.com