Sin embargo, si los síntomas se vuelven frecuentes y no solo se presentan antes y durante tu periodo es necesario que consultes a un especialista.
Para dejar de lado esas molestias, usar remedios naturales, evitar ciertos alimentos y bebidas y reforzar el consumo de vitaminas puede ser de gran ayuda para aliviar la hinchazón. Toma nota:
En vez de usar brassieres con varilla, prefiere – durante esos días- los tops de algodón poco ajustados. Sentirás un descanso en tu pecho y el dolor ocasionado por los roces no será un problema.
Evita al máximo el consumo de lácteos.
Las bebidas y alimentos que contienen cafeína, como el té negro, chocolate y café también están prohibidos, pues contienen metilxantina, una sustancia capaz de dilatar los vasos sanguíneos y de este modo, hacer que se acumule líquido en tus senos, originando dolor y congestión.
Reduce la ingesta de sal y grasas en tu dieta. La sal propicia la retención de líquidos y las grasas aumentan la produción de estrógenos.
Remedios naturales
Antes de acudir al uso de fármacos intenta esta sencilla receta, elaborada con ingredientes naturales:
Toma dos pañitos, humedécelos con agua caliente e imprégnalos con vinagre de manzana, zumo de limón o café. Inmediatamente, ponlo sobre tus senos y deja que se enfríe.
El calor, además de ser relajante, estimula la circulación. El café, vinagre de manzana y el limón tienen propiedades desinflamatorias y descongestionantes. Puedes repetir el procedimiento de 2 a 4 veces por día, según los síntomas.
El consumo de vitaminas E y B6 son una excelente alternativa para el dolor en los senos producido por los cambios fibroquísticos, pues actúan como antiinflamatorias, bien sea en cápsulas o aumentando el consumo de los alimentos que las contienen.
Las frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, además de derivados lácteos, aceite de soya, carnes magras, pollo, huevos y pescado son fuente significativa de vitamina E; la vitamina B6, por otro lado, está presente en mayor cantidad en los granos integrales y frutos secos.
Y para complementar tus cuidados, practica actividad física por lo menos 30 minutos diarios. Ejercicios de bajo impacto como las caminatas, el yoga o salir a montar en tu bicicicleta pueden aliviar los síntomas, además de disminuir los niveles de estrés, haciendo que la hinchazón y la sensibilidad en tus senos disminuyan rápidamente.
Fuente: fucsia.co