Presentada en la clausura del festival de cine independiente de Sundance en enero, "Jobs" se estrena en los cines norteamericanos el 16 de agosto (y a partir de la semana siguiente en Latinoamerica), precedida por el frenesí mediático que acompaña todo lo relacionado a Apple o su legendario cofundador.
La película, que generó tibias reacciones en Sundance, narra veinte años de la vida de Steve Jobs, desde el nacimiento de Apple en un garaje de California hasta su regreso triunfal a la firma en 1996, cuando se puso al mando de la empresa que creó antes de ser apartado de ella.
Dirigida por Joshua Michael Stern y escrita por Matt Whiteley, "Jobs" parece más inclinada a glorificar al visionario inventor del iPod que a explorar los aspectos más controvertidos del personaje, si bien consagra algunas escenas a su difícil carácter, su brusca ruptura con su novia embarazada y su negativa inicial de reconocer al niño.
En la feria Macworld/iWorld en San Francisco en enero pasado, Ashton Kutcher confesó haberse sentido intimidado por el papel. "Interpretar a alguien sobre quien todo el mundo tiene un juicio o una crítica que hacer es muy, muy aterrador", dijo.
El actor de 35 años, que se define a sí mismo como un "geek" -un friki de la informática- e invierte en "start-ups" tecnológicas, vio cientos de horas de video de Steve Jobs para replicar su paso y su dicción.
Llevó su sentido del detalle a tal extremo que adoptó la muy estricta dieta de Steve Jobs, "comiendo y bebiendo sólo frutas y jugo de zanahoria por un mes". El resultado fue un dolor insoportable que le valió una visita al hospital dos días antes del inicio del rodaje.
La película, así como su tema, ha hecho rechinar los dientes a algunos, entre ellos al cofundador de Apple Steve Wozniak -interpretado por Josh Gad en "Jobs"-, quien expresó públicamente sus reservas.
Fuente: elespectador.com; Fotografía de noticias24.com