Los 10 mejores deportes para reducir el estrés

Participe en uno de los deportes favoritos de las celebridades mientras disfruta de las hormonas tranquilas y del bienestar. Las endorfinas y la serotonina se liberan cuando te lo pasas bomba.

Es que también te benefician a medio y a largo plazo, consiguiendo paulatinamente frenar el estrés y la ansiedad. Estas son las endorfinas, la serotonina... Las cosas que te hacen sentir como una diosa cuando terminas no son solo el calor de tus músculos y la paz mental cuando terminas tu ejercicio favorito, sin importar cuánto dolor estés «bajo». También son útiles a medio y largo plazo ya que tratan de eliminar el estrés y la ansiedad de forma progresiva. Se ha demostrado que el ejercicio regular aumenta su confianza, mejora su estado de ánimo, lo ayuda a relajarse y reduce los síntomas de depresión leve y ansiedad, entre muchos otros beneficios.

Según la Asociación Estadounidense de Psicología , los estudios en animales realizados a fines de la década de 1980 encontraron que el ejercicio aumenta la concentración de norepinefrina en áreas del cerebro involucradas en la respuesta del cuerpo al estrés. Dejando a un lado los artículos generales, hay varios ejercicios especialmente recomendados para combatir cualquier signo de ansiedad debido a su especificidad, como bien saben celebridades como Miranda Kerr o Gigi Hadid. Así que si has dejado el deporte y estás pensando en retomarlo para superar la ansiedad, recuerda a Cristian Mora, bicampeón español de peso ligero, campeón mundial latinoamericano y fundador de la cadena de gimnasios Morales Box.

1

BOXEO / Adriana Lima

El boxeo y el "fitboxing" (boxeo sin contacto) son ejercicios cardiovasculares de alta intensidad que resultan en una gran quema de calorías. "En comparación con otras actividades como caminar (243 calorías), trotar (398 calorías) y trotar (544 calorías) al mismo tiempo, una sesión típica de boxeo puede quemar hasta 1000 calorías. La intensidad de este deporte hace del boxeo sin contacto un entrenamiento ideal para adelgazar”, aseguran desde la cadena Brooklyn Fitboxing. 

2

PILATES / Alessandra Ambrosio

Esta disciplina es un sistema de entrenamiento físico descubierto por el alemán Joseph Hubertus Pilates a principios del siglo XX para fortalecer el “core”, es decir, la columna lumbar y los cinturones abdominales. Pilates se enfoca en desarrollar los músculos centrales que mantienen el cuerpo equilibrado y brindan estabilidad y fuerza a la columna vertebral. Se divide en 10 posiciones básicas, como la postura del puente, la postura de la tijera y la postura de la mesa.También fortalece las partes alrededor de la columna vertebral y los glúteos, que también es un método de fortalecimiento mental.

3

CARDIO / Bárbara de Régil 

Seguimos escuchando sobre los beneficios del ejercicio cardiovascular, y la verdad es que es el mejor ejercicio para el corazón. Recientemente, se ha puesto mucho énfasis en combinarlos con ejercicios de fuerza. Y la conexión entre estas dos rutinas es muy importante.

El trabajo cardiovascular fortalece nuestro sistema inmunológico, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y nos hace más resistentes a las tareas diarias. “La fuerza nos ayuda a fortalecer nuestros músculos, proteger nuestras articulaciones, adaptar nuestros tendones a la carga de trabajo y quemar más calorías”, explica el especialista en circuitos de Distrito Estudio.

“Al combinar estas dos disciplinas, los resultados se multiplican a la hora de ponerse en forma y crear hábitos más saludables”, concluye el titular de la cadena. En cuanto al estrés, argumenta que el sistema cardiovascular se comunica con el sistema renal, que a su vez se comunica con el sistema muscular, y que los sistemas nervioso central y simpático los vinculan. Un buen equilibrio entre ellos está relacionado con la eficacia con la que nuestro organismo afronta el estrés y las crisis.

4

PATINAJE / Britney Spears

El patinaje sobre hielo puede ser una de las actividades que más nos divierten de pequeños, pero también es una de las que más nos asusta cuando perdemos la costumbre. 

Pero es uno de los ejercicios más agradables que tenemos, y mejora la salud, alivia la ansiedad (necesitas concentrarte en no caerte y ganar flexibilidad) y entrena los músculos de las piernas. Desde Rolling Dance & Burger nos dan algunas claves para patinar sobre ruedas, ya sea en pista o sobre hielo: que sea equilibrado es el primer objetivo. Primero, necesita un soporte, como una barandilla o una pared como soporte, continúa hacia adelante y coloca tus patines en forma de V con las piernas ligeramente flexionadas y lleva la pierna derecha hacia adelante mientras patinas una distancia corta por el camino que tu pie señaló primero. Repite este movimiento con la otra pierna. Aprende a caer, hazlo siempre hacia delante, protegiéndote con las muñecas y las rodillas, buscando frenos que impidan que el suelo se deslice. No trate de detener la caída.

Aprende a girar. Es muy simple. Si quieres girar a la derecha, mueve el patín hacia adelante en ese lado y apóyate en él. viceversa.

Aprende a frenar. Es el más difícil de aprender. Para activar el freno, debemos empujar la pierna derecha hacia adelante (donde está el freno), doblar la pierna izquierda y levantar ligeramente la pierna derecha para frotar la goma del freno contra el suelo.

5

TENIS / Elsa Pataky 

Los expertos en salud y ejercicio dicen que deportes como el tenis tienden a crear el mayor vínculo entre una pareja o un equipo. Pero para empezar a usarlos, dice Mabosalud, es necesario hacer un buen calentamiento y una secuencia específica de ejercicios a través de entrenamientos individuales para mejorar la resistencia, la fuerza y ​​la flexibilidad en función de tu condición corporal. Mentalmente, el tenis requiere mucha concentración. Y dado que es un deporte que involucra la confrontación directa con un oponente, desarrolla fortaleza mental. Requiere control emocional, confianza y precisión en cada golpe, y así acabas lidiando con el estrés y la presión sin buscarlo.

El resultado de todo esto es disciplina, responsabilidad, aumento de la autoestima, desarrollo de estrategias y enfoque mejorado.

6

PADDLE SURF / Eva Longoria

De todos los deportes acuáticos, es el lugar perfecto para empezar, por eso es tan popular. El acto de equilibrio requerido para poder pararse en la tabla y remar al mismo tiempo es un estiramiento mental. Se inició porque es una actividad marina cuyos efectos beneficiosos son bien conocidos. Organizaciones como la Comisión Europea Ocean han desarrollado el llamado "efecto de salud azul" en torno a los efectos positivos para la salud de la exposición a áreas azules. Al igual que con otros movimientos rítmicos (como el remo o incluso el tai chi), durante los movimientos repetidos de remo, el cuerpo entra en el "hechizo" - "estado de ánimo" del movimiento y, con el tiempo, aprende a comunicarse con el remo y las olas.

Y no lo olvides: pocos deportes son tan relajantes, siempre y cuando los disfrutes en un mar en calma. Las aguas tranquilas y el hecho de que tú marcas tu propio ritmo hacen que sea una experiencia verdaderamente relajante. Por ello, se recomienda como una buena forma de combatir el estrés.

7

VÓLEY PLAYA / Gigi Hadid

 

Cualquier deporte que requiera toda tu atención y participación en un equipo puede ayudarte a desconectar y reducir el estrés. El voleibol desarrolla la conciencia corporal, la concentración y el trabajo en equipo y permite la socialización, lo que siempre ayuda a calmar la ansiedad. Este tipo de disciplinas fomentan la energía y el sentido de camaradería y te hacen sentir que perteneces a un clan. Si en vez de practicar con tus amigos, te inicias o practicas con desconocidos, aumentarás tu red de amigos (y atención 1, real, no virtual). Solo necesitas tomar algunas precauciones cuando practiques. Como está a pleno sol, no te olvides de la protección contra la luz (mejor índice 50+ ignora este problema durante unas horas), mantente hidratado, evita las horas centrales del día y usa visera y gafas de sol.

8

BEISBOL / Gisele Bündchen

Este deporte americano es cada vez más popular en España, al igual que Halloween, Black Friday o Acción de Gracias. Por ejemplo, Rivas Vaciamadrid tiene clubes como Dridma donde desarrollaron una disciplina muy similar llamada softbol. La diferencia con el béisbol es mínima, aunque este último puede ser más exigente por la distancia.

En cualquier caso, como cualquier otra actividad de equipo, los beneficios psicológicos del deporte son múltiples: favorece el compañerismo, el control del propio cuerpo (propiocepción), que está íntimamente relacionado con la conciencia de los propios pensamientos. Además, debido a que el béisbol y el softbol a menudo se juegan al aire libre, los jugadores están expuestos a la luz solar, que es un antidepresivo natural y una fuente importante de vitamina D, que es esencial para la absorción y el metabolismo del calcio y el fósforo en el cuerpo. Y también crea un buen ambiente.

9

RUNNING / Heidi Klum 

Hay muchas mujeres que quieren empezar a correr pero no saben qué pautas seguir. Si es así, hay algunas claves básicas a tener en cuenta. Es importante que sepas que no estarás con el alma el primer día, así que recuerda empezar muy despacio y poco a poco ir aumentando el tiempo.

La buena noticia es que inmediatamente notarás cómo crece tu bankroll. A cambio, te sentirás más ligero, probablemente perderás peso y, lo que es más importante, tu estado de ánimo cambiará, te concentrarás más lentamente en la vida y hay otros beneficios más físicos, como mayores niveles de "bienestar". colesterol. riesgo de diabetes o hipertensión arterial, activa el sistema pulmonar y mejora el sistema inmunológico.

Los beneficios de correr son tantos que hoy en día nada menos que el 11% de la población mundial corre con regularidad. ¿Qué tal darle una oportunidad?

10

YOGA / Vanesa Lorenzo

Los beneficios de esta fantástica práctica quedaron perfectamente demostrados en un experimento que se llevó a cabo hace unos meses en Madrid por iniciativa del Club Sprinter y Nike. Hubo un "grupo focal" de 21 personas, y la idea era mostrar cómo una clase de yoga puede mejorar nuestros parámetros físicos y emocionales de maneras sorprendentes. El experimento, dirigido por una enfermera y un psiquiatra, midió los niveles de ansiedad y los parámetros físicos de los participantes, como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la altura, antes y después de las sesiones de yoga.

Después de la prueba fue posible verificar que el 100% de los participantes había reducido la ansiedad, más de la mitad había mejorado la presión arterial y casi un tercio había crecido 1 cm de estatura. Para el estrés, según un estudio realizado en 2013 por Thirthalli y Naveen, la terapia de yoga puede reducir el cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y promover el sueño y la relajación profunda. ¿Alguien da más?

Conecta con nosotros!