Noticias de moda y belleza

Aquí encontrará los mejores articulos de moda y belleza, consejos con los mejores cirujanos plasticos y diseñadores

Vitaminas de la A a la Z

Las vitaminas son sustancias orgánicas consideradas como nutrientes, porque el organismo las necesita para poder aprovechar otros nutrientes, participando en los procesos metabólicos del organismo, todos tiene un papel metabólico específico. Las vitaminas se obtienen de los alimentos, pues el organismo es incapaz de sintetizarlas, con excepción de la vitamina D, y algunas pueden formarse por la flora intestinal, o sintetizarse en el hígado a través de sus precursores (p.e. los carotenos, y la vitamina A). Una vez ingerida con el alimento es absorbida al intestino, transportada a una célula y asimilada en su interior. Hay vitaminas que se transforman en coenzimas, como la vitamina B y la mayoría de las hidrosolubles, a excepción de la C. Otras vitaminas tienen otros modos de actuación. Son responsables de importantes procesos biológicos, producción del pigmento visual, necesarias para la producción de protrombina, osificación o funcionan como antioxidantes.

A: PARA TUS OJOS

Vitamina liposoluble (asimila con grasas tales como aceite de oliva y mantequilla), está presente en forma de retinol, en grasa animal, y los carotinoides de origen vegetal.

Útil para la salud ocular y la salud de las funciones de la piel. Ejerce un efecto protector sobre la piel y las mucosas (con la C y E está muy presente en los cosméticos) e interviene en el crecimiento de huesos y dientes.

B: COMPLEJO

Grupo fundamental de las vitaminas implicadas en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Se dañan por el calor y la luz y son solubles en agua se pierden en el agua de cocción.

La B1, o tiamina, mejora el funcionamiento de los nervios, los músculos, el corazón y el cerebro y afecta a la producción de hormonas (llamado humor vitamina A).

El B2 o riboflavina, convierte los alimentos en la energía necesaria para la formación de anticuerpos y glóbulos rojos.

El B3 ayuda a eliminar toxinas, el B5 es útil para la piel y el cabello, evita las arrugas, y B6 juega un papel importante en la depresión: el tabaquismo y el alcohol.

C: Antioxidante

También conocida como ácido ascórbico es soluble en agua y proporciona varias ventajas: facilita la absorción del hierro, fortalece los vasos sanguíneos, reduce el colesterol, mantiene los dientes y las encías sanas, y la inhibición de la formación de radicales libres, es un poderoso antioxidante. Una de las vitaminas más importantes es la vitamina C la cual ayuda a la piel a regenerar su textura y también aporta colágeno a la misma así como también anti oxidantes, de esta manera nuestra piel envejecerá menos, recordemos que algunos alimentos ricos en vitamina C son los cítricos como naranjas o pomelos, también la espinaca, pimientos, tomates y el kiwi

A medida que facilita la absorción de colágeno, retrasa el envejecimiento y preserva de todas las enfermedades típicamente femeninas.

D: HUESOS Y DIENTES

Soluble en grasa, el organismo la sintetiza durante la exposición a la luz solar y es muy importante para los huesos, dientes, pelo.

La necesidad es mayor durante el crecimiento. Obtenidos a partir de aceite de pescado, hígado, productos lácteos, los huevos, prolonga la juventud , fortalece los huesos, dientes, músculos y nervios.

Una exposición normal al sol y una correcta alimentación son suficientes para alcanzar un nivel adecuado. La pigmentación adquirida tras la exposición al sol es una defensa que reduce la producción de vitamina D.

Se obtiene mediante la acción de los rayos ultravioleta sobre la piel, si tomamos el sol, es suficiente fuente, no obstante la podemos encontrar en hígado de pescado, mantequilla, leche, yema de huevo.

E: LA PIEL

Vitamina liposoluble, es conocida por sus propiedades antioxidantes (protege la membrana celular). Ayuda a evitar la oxidación producida por los radicales libres, manteniendo la integridad de la membrana celular. Protege también contra la destrucción de la vitamina Alivia la fatiga, previene y disuelve los coágulos sanguíneos y, junto con la vitamina A, protege a los pulmones de la contaminación. Proporciona oxígeno al organismo y retarda el envejecimiento celular, por lo que mantiene joven el cuerpo. También acelera la cicatrización de las quemaduras, ayuda a prevenir los abortos espontáneos y calambres en las piernas. Es vital para el metabolismo del hígado, protege del deterioro a la glándula suprarrenal y es esencial en la formación de fibras colágenas y elásticas del tejido conjuntivo.

La encuentras en Aguacate, aceite de oliva, aceitunas, boniato, ciruela, espinacas, espárragos, manzana, moras, plátano, tomate, zanahoria.

I: Anti-Fatiga

Pertenece a la soluble en agua y también pueden ser sintetizados por las bacterias intestinales. E s necesaria para aumentar el volumen de células y contribuye a la producción de ATP (el combustible de los músculos). Se muestra para evitar cambios en la piel, los nervios y los músculos, su deficiencia provoca dolor muscular, fatiga, descamación de la piel. Se encuentra en productos lácteos, huevos y mariscos.

 


K: Agilidad

La vitamina llamada parche, de las verduras verdes, la soja y los huevos, el cerdo y el hígado de res, tomate, coles alfalfa, col, espinaca, frutas y semillas es esencial para la coagulación de la sangre, reduce el sangrado, calambres Esencial en la prevención de la osteoporosis, también es producida por el intestino.

M: Embarazo

También se llama ácido fólico, preside la formación de glóbulos rojos y la síntesis de ácidos nucleídos y contrarresta el colesterol malo.

Importante durante el embarazo, previene la malformación del tubo neural. Se encuentran levaduras, hongos y los cacahuetes. Si falta, hay problemas digestivos, infertilidad y problemas de piel.

N: EL DEPORTE

Participa en varios mecanismos antioxidantes. Algunos estudios recientes han demostrado que esta vitamina pequeño (compuesto de 8 átomos de carbono y azufre 2) es útil para el control de la glucosa y la prevención de enfermedades, incluyendo tiempos y las cataratas.

¿Dónde está? En las patatas, la carne roja y las espinacas.

OTRAS SUSTANCIAS VITAMINOIDES

El acrónimo de la pelagra *- Prevención, que fue descubierto durante la investigación de la pelagra. Interviene en el metabolismo de los carbohidratos y la síntesis de grasa.

Su deficiencia se manifiesta por la aparición de dermatitis, y en casos graves, los trastornos mentales tales como la fatiga acentuada, problemas de memoria, depresión crónica. Todavía se encuentra en muchos alimentos, especialmente granos, carne y levadura de cerveza.

La pelagra es una enfermedad producida por deficiencia dietética debida a la ingesta o absorción inadecuada de vitamina B3.


Tu dirección de correo no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*